Para este punto de CMMI se utilizará el product backlog, ya que permite tener los requisitos ordenados y permite tener un seguimiento de estos, haciendo fácil su posterior implementación.
Para este punto de CMMI se utilizarán las daily meeting y el scrum master, ya que el primer artefacto permite que se controle el proyecto con las reuniones diarias, sabiendo en todo momento el avance de este y el scrum master para hacer el seguimiento de cada una de las tareas.
Para este punto de CMMI se utilizará el scrum master, sprint y product backlog ya que estos tres nos permiten hacer una planificación bastante precisa. El product backlog serán todas las tareas para organizar, el scrum master las repartirá en cada uno de los sprint y permitirá el seguimiento.
Para este punto de CMMI se utilizará el product backlog, ya que este permite tener las directrices de lo que se hará y por ende, las configuraciones para el soporte de este.
Para este punto de CMMI se propondrá un artefacto de kanban, que es el WIP, con el cual se podrá medir el trabajo que se va realizando, haciendo un análisis de este para saber si agregar más carga o no.
Para este punto de CMMI se propondrá un artefacto de devops que son las pruebas automatizadas, haciendo que para cada avance del proceso se vaya probando y asegurar de que el producto este correcto.