Para este punto de CMMI se utilizará el despliegue automático porque al ver en producción el trabajo que se realiza es más fácil gestionar las configuraciones ya que nos llega información precisa y actualizada.
Para este punto de CMMI se utilizará el artefacto control de versión porque este permite hacer una definición de requisitos y hacer un seguimiento de estos.
Para este punto de CMMI se utilizará el artefacto control de versión ya que este al tener todas las especificaciones se podrá realizar una solución técnica para el soporte con más facilidad.
Para este punto de CMMI se propondrá un artefacto que se llamará "aceptación del cliente" donde se le presentará el formulario UMUX a los usuarios del sistema para comprobar la validación del producto de software.
Para este punto de CMMI se utilizará el artefacto pruebas automatizadas ya que nos permite hacer pruebas al producto de software asegurando que este funcione como debe.
Para este punto de CMMI se propondrá un artefacto de scrum, las deily meeting, ya que estas permiten tener una gestión clara del avance del proyecto de manera concisa, ayudando así a la integración de nuevos elementos.
Para este punto de CMMI se propondrá un artefacto de kanban que es el tablero kanban, que lo llamaremos tablero devops. En este tablero se pondrán post-it con cada uno de los riesgos y se vera de manera gráfica si están siendo mitigados o no.